considero que la utilización del blog es una herramienta valiosa que aporta aprendizaje colaborativo y significativo en nuestros estudiantes. De igual forma genera una mayor interacción con los educando
he utilizado con mis estudiantes varias herramientas Tics, entre ellas la elaboración de infografías, poster, mapas conceptuales y mapas mentales. Las recomiendo ya que se interesan un poco más por los temas expuestos.
He trabajado con MATHCLUB VIRTUAL. Es una Red de estudiantes y docentes apasionados por las matemáticas. Realizamos clases virtuales para los miembros de la red. Tenemos foros de asesoría, preguntas de ingenio
La que tambien hes utilizado es WIZIQ. Tiene la ventaja de que todas las clases públicas quedan grabadas y los estudiantes pueden ver y/o descargar las grabaciones. WizIQ tiene una pizarra en la que se puede realizar la clase, insertar imágenes, videos, .pdf, .ppt, .doc, etc. y además permite utilizar un fondo milimetrado para hacer gráficas, insertar cuerpos geométricos como cubos, esferas, conos, y figuras geométricas como cuadrados, rectángulos, triángulos, polígonos y circunferencias. Tiene chat para la participación de los estudiantes y opción de micrófono y videocam.
Empleo el uso de las redes sociales basado en el trabajo colaborativo como estrategia de enseñanza - aprendizaje. En la red social facebook por cada año académico creo grupos de trabajo donde les publico las guías de aprendizaje que deben desarrollar, por otro lado se publican mensajes que solo el grupo le interesa conocer.
En la herramienta GoogleDrive se realizan y comparten trabajos desarrollados en hojas de calculo, presentación y documentos. Recomiendo estas herramientas pues me he dado cuenta que si usamos GoogleDrive ya no es tan necesario reunirse en la casa de algún compañero, pues puede hacer su aporte desde su casa y a la hora que lo desee, y por medio del facebook los estudiantes se enteran inmediatamente de algún cambio de ultimo momento que no se les pudo dar dentro de la jornada académica. Como siempre lo he dicho, las herramientas tecnológicas no son las malas, la falla va en el mal manejo que se les da.
He realizado junto con otras compañeras cursos en milaulas, blogs, wquest, que me han enriquecido en mi formación como docente. adjunto links para que observen el trabajo.
Hola profesora Vanessa y demás compañeros del curso
Quiero compartir con ustedes una bella experiencia educativa con mis estudiantes del INEM Felipe Pèrez de Pereira, una institución oficial que alberga al rededor de 3400 estudiantes y de los cuales he aprendido muchísimo.
He tenido la fortuna de interactuar con estudiantes desde grado sexto hasta undécimo y aprovecho la oportunidad para hacerle un reconocimiento a ellos a travès del siguiente vínculo:
http://produccionescritainem.blogspot.com/
En este sitio web no solo cuento en qué consiste mi experiencia, sino que le hago un reconocimiento a cada uno de mis estudiantes, los que se han atrevido a publicar conmigo, a compartir sus producciones escritas y a viajar por mundos inimaginables, a criticar, cuestionar o simplemente dar su visión del mundo, de su mundo a través de: cuentos, poemas, ensayos, novelas y algo más.
Los invito a que visiten el sitio, conozcan como escriben mis estudiantes y si es posible a que se atrevan ustedes a opinar sobre su obra.
Un abrazo y espero sus comentarios
José Nelson Alvarez Carvajal Twitter: @ensenet correo: josenelsonalvarez@gmail.com facebook: http://www.facebook.com/josenelsonalvarez
Integración de redes sociales en sesiones de aprendizaje en MI INSTITUCIÓN. Las redes sociales han cambiado el mundo académico, docentes y estudiantes estamos más conectados, podemos comunicar, resolver nuestras inquietudes personales o una tarea, opinar y mostrar lo que nos gusta, una imagen, video, lecturas, música o modas; existen críticas positivas o negativas, pueden conocer al amor de su vida o conseguir un trabajo nuevo, hoy todo los que nos conecta es parte de la vida cotidiana. Las políticas de mi Institución Educativa recomiendan, si el docente no tiene conocimientos técnicos o no está interesado en generar una red social propia, es posible emplear las redes existentes restringiéndolas a sus fines académicos, cuidando siempre la seguridad en la identidad, tanto de los usuarios, como de la información que se publica. Son muy prácticas!!! Muestro algunas evidencias del trabajo institucional en los links • http://julioalejandrorodriguez.wordpress.com/2014/09/21/tic-e-innovacion-pedagogica/ • http://julioalejandrorodriguez.wordpress.com/2014/07/23/los-triangulos/ Gracias.
Antonio Castañeda. Las redes sociales se han convertido en una herramienta potente nos facilita muchos procesos en el aula, nos permite motivar a nuestros estudiantes, actualizarnos pedagógica y tecnológicamente, avanzar más rápida y efectivamente en muchos temas etc, es muy importante que si no hemos iniciado su implementación en nuestras clases empecemos a hacerlo. Les comparto un blog que cree para implementarlo en una sesión de clase. Agradezco sus comentarios y sugerencias, http://sistemasredes2014.wordpress.com/
La intención era la participación mediante un blog, pero se presentaron dificultades en el internet, el cual es deficiente en la zona rural donde laboro. Por lo cual se trabajó con una herramienta más sencilla, donde fue muy enriquecedor el trabajo colaborativo despertado en los estudiantes, cada uno aportando, diseñando, atreviéndose a contextualizar el tema propuesto con el medio que los rodea. Cmaptools es una herramienta para confeccionar esquemas conceptuales. El objetivo del programa consiste en presentar gráficamente conceptos teóricos. Este fin lo lleva a cabo mediante una completa lista de recursos visuales que permiten vincular ideas de diferentes formas.
En mi labor docente, en básica primaria utilizo Cmap tools para crear mapas conceptuales. Es una herramienta excelente y muy práctica para trabajar en el área de Ciencias Naturales ya que ayuda a que los estudiantes puedan afianzar los temas vistos en clase, favorecen la comprensión, ilustran gráficamente las relaciones entre conceptos y ayudan en el aprendizaje de nueva información al mostrar claramente la integración de cada nueva idea a un grupo de conocimiento ya existente. Es útil para la extracción del significado de textos. Permite tanto el trabajo local individual como en red, facilita el trabajo en grupo o colaborativo.
En mis actividades a desarrollar con los estudiantes de la básica específicamente de Quinto de primaria, utilizo la red social Facebook, ya que es una herramienta que los alumnos acceden constantemente para estarse comunicando entre ellos, pero el uso que le doy a esta red social es la siguiente, ya que a mis alumnos como dije anteriormente les gusta mucho Facebook, le cree un grupo de tal forma que podamos tener una interacción constante, de esta manera sus dudas son resueltas en menor tiempo, lo que me sirve para estar al tanto de como va su proceso de aprendizaje y son ellos mismos los que mantienen al tanto a sus compañeros en lo que pueden opinar y criticar al tiempo haciendo un circulo cerrado de su aprendizaje colaborativo, teniendo en cuenta que la red es un medio que el alumno permanece 24 horas en la Internet en cualquier sitio y lugar desde su teléfono
En mi experiencia al integrar las herramientas tics en el proceso educativo he podido notar en mis estudiantes el desarrollo de habilidades comunicativas, por medio dela interacción y el trabajo colaborativo que ofrece las redes sociales y los blog, los espacios de dialogo entre los estudiantes enriquecen sus saberes. Algunas herramientas que son fáciles de utilizar y de gran ayuda en ela aula son: FLICKR, para compartir y comentar fotos e imágenes. HOT POTATO, herramienta fácil para construir crucigramas y evaluaciones.
Buenas noches, Soy docente de Matemáticas en los grados sexto y sèptimo, en la Institución Educativa Santiago Vila Escobar y, como en todas partes, la matemàtica es el coco, el àrea que la mayorìa pierde, así que decidí en el presente año implementar el uso del blog, donde recomiendo videos y links para el refuerzo de los temas y asì mismo mediante el me comunico con los estudiantes, ellos me dejan mensajes y yo les respondo de la manera mas clara y ràpìda posible. Alli les dejo trabajos para que ellos realicen y socialicen en clase. Además, gracias a una asignatura que vimos en la que aprendimos a hacer hipermedias, para el tema de los fraccionarios, use la que hice y de verdad que el aprendizaje fue en 90% asimilado por los estudiantes y además mucho mas significativo. En clase realizamos ejercicios en lìnea y el entusiasmo y la disciplina que muestran es excelente, yo al principio estaba temerosa, porque en mi Institución no hay muchos computadores, les toca de dos estudiantes en cada uno, pensaba que se formaría indisciplina y que seria muy complejo realizar las clases en la sala de computo, pero todo lo contrario, es una experiencia muy buena y enriquecedora y a los estudiantes les agrada y hacen todo con mayor atención y entusiasmo.
En la institución educativa donde laboro se esta implementando el uso de las herramientas Web en el proceso de enseñanza aprendizaje, en el cual los estudiantes incorporan el trabajo colaborativo siendo parte activa del mismo. Los docentes estamos en constante búsqueda de alternativas con el propósito de vincular las tics en dichos procesos de aprendizaje, optimizando los recursos tecnológicos rompiendo barreras de tiempo y espacio. Las herramientas web 2.0 aplicables como recurso educativo se puede abordar como usuarios de una mejor manera con tutoriales en línea generando niveles de interacción. Algunas de las herramientas que se han utilizado son: YouTube, Cmap tols, Twitter, Facebook entre otras.
Para el trabajo utilice el Blog y la hipermedia. Aplicada a los 37 estudiantes del grado seis dos de Mi INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTIAGO VILA ESCOBAR La experiencia fue enriquecedora, y dejó grandes aprendizajes tanto a los estudiantes como a mí como docente. Lo primero que se hizo fue llevar a los estudiantes a la sala de computo, como son pocos computadores, se ubicaron dos por cada uno, se les diò el link del blog y se les fue guiando hasta donde encontraron la hipermedia. Cada equipo de dos fue observando detenidamente, con las indicaciones de la docente, así mismo iba a los hipervínculos y veían los videos allí propuestos para complementar el tema, y también en los link propuestos solucionaban ejercicios que copiaban en sus cuadernos. Las clases concernientes a los fraccionarios se trabajan en la sala de cómputo y no en el aula normal. El resultado ha sido maravilloso, los estudiantes han aprendido con mayor rapidez y seguridad, aplican las operaciones en problemas y resuelven los ejercicios propuestos, sin olvidar lo aprendido.
De verdad yo si recomiendo el uso de las tics, en especial los blog y las hipermedia, porque son un gran apoyo didáctico y pedagógico para que los estudiantes aprendan significativamente, divirtiéndose y sin presiones ni regaños. El consejo que yo les doy es que dejemos el miedo a un lado y nos lancemos a usar estas nuevas tecnologías, en poco tiempo se pueden ver los resultados que ofrecen. Este es el link donde podemos encontrar las actividades del grado seis dos http://paideia1970.wordpress.com/seis-dos/ Así mismo aquí encontraran la hipermedia: http://paideia1970.wordpress.com/hipermedia/ Y las dos actividades que se realizaron en clases con las indicaciones de cada una de ellas: http://paideia1970.wordpress.com/actividad-uno-agosto-4-de-2014/ http://paideia1970.wordpress.com/actividad-dos-agosto-29/ Otros link que visitamos fueron: http://www.thatquiz.org/es-e/matematicas/fracciones/reducir/ http://www.aplicaciones.info/decimales/fraccion.htm
La integración de las redes sociales en los entornos educativos es verdaderamente interesante, siempre y cuando el docente sea un estratega en el momento de plantear las actividades por que no solo basta con hacer publicaciones y lograr que el estudiante participe; la actividad completa debe contemplar la posibilidad de ver, analizar, comentar, aportar, y llegar a hacer una retroalimentación junto con el docente en el espacio físico tradicional para así comentar y aterrizar los aprendizajes obtenidos, evitando que queden vacíos e interrogantes. Mi experiencia la hago para mi sesión de mantenimiento de computadores, a través de un video publicado en Youtube, se solicita que sea visto, comprendido y comentado e Facebook a través de un grupo de estudiantes conformado por los compañeros de curso, cada uno comenta y formula interrogantes si los hay, se da una fechas prudenciales, luego de realizar esta actividad se sigue tratando el tema en sesión de clase espacio físico (aula Taller), en este espacio se despejan dudas, se aterriza o concluye el tema y nace una nueva actividad práctica basándose en estos conocimientos teóricos. El estudiante se siente muy activo durante todo el proceso, esto es motivante a la hora de obtener conocimientos teóricos. La integración de redes sociales al proceso educativo junto con la creatividad del docente es una metodología enriquecedora tanto para el docente como para el estudiante.
Las nuevas tecnologías se han puesto al servicio de cualquier área y no es una excepción la educación. El trabajo con redes sociales trae grandes cambios positivos en los alumnos, sus padres y los profesores que comparten esta vía de comunicación. La razón más obvia para contar con ellas es que trae como beneficio la creación de la interacción y el diálogo entre los diferentes miembros. Así pues, pueden ser un excelente vehículo de debate. Es poco lo que he utilizado estas herramientas, pero mi experiencia se centra en Google Groups y Youtube en el aula de clase. Experiencia 1 https://sites.google.com/site/auladelectura/para-docentes/las-redes-sociales-en-educacion/usos-de-google-groups Experiencia 2 https://sites.google.com/site/auladelectura/para-docentes/las-redes-sociales-en-educacion/youtube-para-nuestras-clases
Evidentemente, facebook es la red social, con mayor uso y aceptación, no solo parte de los estudiantes de la Institución Educativa Evaristo Acosta Deluque, sino por niños (aún caundo sus administrados prohiben su uso a menores de 18 años); jóvenes y adultos de todo el mundo; razón por la cual resulta ser un instrumento de gran ayuda, para lograr que los educandos produzcan textos escritos coherentes y de calidad; que no solo respondan a estas características, sino que también puedan dar cuenta a un tipo de texto diferente a la narrativa; que sin desmeritar su importancia, es el formato mas común y en ocasiones, el único, en el que los estudiantes escriben, ante la instrucción: "producir un texto escrito de cualquier tipo". Entonces, las producciones distintas y corresponder a un análisis crítico, en el que den su opinión de manera formal. https://www.facebook.com/pages/Periodico-Insevacode-de-Mongu%C3%AD/116097828593709 http://writtingdmj.simplesite.com/411652837 trabajo realizado por Dayana Fontalvo, Jorge Deluque y Mayra Fernández
Generar en los estudiantes ambientes de enseñanza aprendizaje enriquecidos con nuevas experiencias, es uno de los retos de los docentes innovadores, donde su mediación en este proceso es contribuir a desarrollar destrezas y habilidades en los estudiantes, por esta razón en la Institución donde laboro existe un compromiso de transformación, donde cada día los docentes están incluyendo en sus aulas Wikis, Foros y permitiendo que las redes sociales como Facebook y Twitter, fomente la interacción y la participación de todos los estudiantes, donde se propicia el aprendizaje significativo y colaborativo.
RECOMIENDO: HACER USO DE LOS BLOGS CON LOS DICENTES SIN OLVIDAR QUE SOMOS ORIENTADORES Y QUE POR LO TANTO SE DEBE DAR UN ACOMPAÑAMIETO MUT DE CERCA PARA RESPONDER A LOS INTERROGANTES QUE SURGAN. POR OTRO LADO RECOMIENDO ELABORAR PROYECTOS COLABORATIVOS COMO AULABLOG PARA DAR UN USO ADECIADO A LAS TIC DESDE EL AULA.
Cordial saludo. La experiencia en el manejo de herramientas para el aprendizaje abierto deja una amplia gama de posibilidades para profundizar con nuestros estudiantes y con nuestro trabajo mismo, es por ello que en la medida que se diseñan nuevas aplicaciones al respecto, las anteriores forman parte nuestro conocimiento para afrontar el nuevo reto. Los estudiantes por su parte se sienten más motivados a seguir adelante, más entusiantas y adquieren aprendiazajes significativos.
El enlace para las herrmientas que utilicé, se encuentran en la página diseñada para tal fin de la cual dejo el link:
HE UTLIZADO BLOGS Y LOS UTLIZO CON EL CON EL FIN DE DESARROLLAR LA CREATIVIDAD, HABILIDADPOR QUE LOS BLOGS SON UNA HERRAMIENTA DONDE EL DISCENTE SE VUELVE MAS DINAMICO, Y POR QUE ES EL ESTUDUANTE SE VUELVE MAS INTERACTIVO, COLABORATOVO, PROACTIVO Y SE SIENTE CADA VEZ MAS MOTIVADO YA QUE VE LOS FRITOS DE SU PROPIO TRABAJO.
Buenas noches compañeros y tutora. Comparto con ustedes la experiencia de aprendizaje trabajada en mi escuela acerca de LA VIOLENCIA EN NUESTRO ENTORNO en la cual utilice como herramienta la wki, con la finalidad de que compartieran los estudiantes hechos sobre las caracteristicas de la violencia en su barrio, en el grado noveno (9°), desde la asignatura de Ciencias Sociales, donde el uso de esta y de documentos compartidos facilitaron la construcción de conocimiento sobre la violencia en el sector donde viven los estudiantes y el impacto de las mismas; luego usaron blogs para compartir esta información con otros estudiantes, para reflexionar sobre la temática en discusión, en este caso la violencia. recomiendo este tipo de actividades porque facilita la recopilación y puesta en conjunto de la información homogénea en un mismo lugar para compartirla con otras personas e interactuar con la misma información. A mis compañeros les recomendaría utilizar esta herramienta porque es una oportunidad de compartir con otros pares la experiencia, de igual forma a los estudiantes les permitiría adquirir competencias como: autoaprendizaje, trabajo en equipo, crecimiento intelectual, producción de contenidos y especialmente fortalecer su motivación al estudio por medio de la utilización de herramientas tecnológicas. Dirección del blog: http://naithylastics.blogspot.com/
Las redes sociales me ha facilitado llevar a cabo muchos procesos institucionales a través de: correo electrónico, publicaciones de determinados contenidos en blog, crear conexión entre personas de otras instituciones, sin necesidad de tener vínculos. Pero su uso demanda mucha prudencia; cada vez es claro que nadie sabe en qué manos puede caer su información. El principal objetivo de esta red social es proveerles a los aprendices un espacio para intercambiar y discutir experiencias. Les comparto el siguiente link; http://tinamenaorejuela.wordpress.com/
Buenas noches, quisiera contarles un poco mi experiencia con la herramienta 2.0...edmodo...y lo util que puede llegar a ser...en mi caso en el area de ciencias sociales • Es una plataforma social educativa gratuita que permite la comunicación entre los alumnos y los profesores en un entorno cerrado y privado una especie de microblogging, la plataforma como tal es muy completa. En mi caso la finalidad es utilizarla para las evaluaciones bimestrales así los estudiantes no sienten la presión de una evaluación en el aula, esta plataforma me permite, hacer una retroalimentación de aquellos temas que evidenciaron dificultad en la evaluación. • Proporciona al docente de un espacio virtual privado en el que se pueden compartir mensajes, archivos y enlaces, un calendario de aula, así como proponer tareas y actividades, como también realizar exámenes, corregirlos y calificarlos. Edmodo propone un sistema de evaluación continua basada en las diversas tareas y actividades que el docente va colgando en el muro de la plataforma correspondiente a cada grupo. El feedback que obtienen los alumnos se produce tanto a través de la corrección de las tareas por parte del docente como de las críticas y comentarios que los propios alumnos pueden realizar sobre las tareas de sus compañeros siempre que el docente permita esta interacción entre los mismos. El progreso de los alumnos se puede evaluar teniendo en cuenta diversos aspectos. Por un lado, con el resultado de las asignaciones, y por otro lado, a través de los comentarios, aportaciones y críticas que hayan realizado de en el muro Con esto, el docente evalúa no sólo los conocimientos que hayan obtenido los alumnos, sino también, su capacidad crítica, su creatividad y su capacidad de trabajo en equipos.
En varias ocasiones he utilizado las redes sociales para el apoyo a la educación, un aspecto interesante es que ha ayudado a generar recordatorios de las tareas pendientes para los alumnos, en el caso de un grupo que he creado en whattsapp, el cual me ha servido para crear grupos de trabajo, informar actividades y tareas pendientes, ademas que enviar información actualizada acorde al area.
De igual manera he realizado el ejercicio en la plataforma black board, en la cual se ha planteado una actividad a través de los foros y las sesiones en linea que esta plataforma permite.
Les recomiendo a los docentes crear grupos de trabajo en whatsapp, puesto que he pensado que mas que discutir con los alumnos y prohibirle el facebook o el whattsap antes debemos sacarle provecho, en la institución referente a mi grupo, se ha logrado un 95% en el cumplimiento de las tareas extra curriculares
Este trabajo lo realizamos con la compañera LUZ MILENA RENTERIA PALACIOS, utilizamos EDU 2.0 Fue una experiencia muy significativa porque les llamo la atención a los estudiantes, las cuales se mostraban muy interesado por cada una de las actividades del curso realizadas; estas actividades fueron realizadas por primera vez como: la elaboración de poster en glogster, caricaturas en pixtón, foros, evaluación virtual y presentación en power point, con la utilización de estas herramientas ellos reflejaban los conocimientos adquiridos sobre los temas. A través de esta experiencia los estudiantes conocieron nuevas formas de adquirir conocimientos, de igual manera los familiarizo con actividades que van a realizar en el futuro para su desempeño personal y laboral. Los invito a mirar la pagina y dar sus opiniones al respecto, Gracias
Las experiencias más significativas con mis estudiante es lograr independencia, autonomía, facilidad de comunicación, pero sobre todo motivación, ese es el punto al que debemos llegar hoy día. Ya que, los estudiantes pueden tener todas las capacidades, todos los recursos pero si falta ésta, de nada o de muy poco nos sirve todo lo anterior, lograr que a mis educandos se encuentren motivados eso es la base para poder llegar al cumplimiento de cualquier estándar o logro. La herramienta que algunas veces utilizo es Moodle, porque es un software libre, se puede crear cualquier curso o asignatura e incluso tema. Además, Ofrece total compatibilidad con otras aplicaciones complementarias como los programas de gestión de evaluación en línea.
Buenos tardes: A parte de algunos blogs se en mi quehacer docente he trabajado el programa JCLIC AUTOR, que es un programa donde los estudiantes interactuàn haciendo crucigramas, sopas de letras y rompe cabezas entre otros donde los estudiantes tanto realizan sus propias actividades como también pueden realizar el de los compañeros.
Una herramienta que me ha servido es el BLOG. Soy profesor de música de grados séptimos y octavos y normalmente mis clases son en su mayoría enfocadas a la práctica instrumental y grupal, por lo que no hay mucho tiempo para aterrizar algunos conceptos que van siendo necesarios a la par que mis estudiantes adquieren un mejor nivel interpretativo. Por esta razón es que esta herramienta TIC ha sido tan valiosa para mí. Se ha convertido en el cuaderno digital de la clase. Allí consignamos la información que necesitamos recordar, como son actividades para la casa, elementos de gramática musical que tienen que estar consultando constantemente. También subimos información multimedia, como videos que nos sirven para enriquecer nuestra cultura musical, de ejemplo interpretativo y a la vez para mejorar la motivación. Se les incita a escribir comentarios o preguntas que tengan con respecto a toda la información disponible en el blog para establecer un vínculo de participación e interacción que favorezca la retroalimentación y la crítica constructiva.
La experiencia más significativa que he podido obtener son los resultados positivos alcanzados a través estas redes sociales, resultados en el desarrollo de habilidades y aptitudes tales como el trabajo en equipo. Ahora,los estudiantes son más conscientes de la importancia del buen uso que se debe dar a la internet, consientes que éstas no solo sirven para utilizarlas en páginas sociales como Facebook, Hi5 o Sónico entre otras. Sino que son una herramienta valiosa en el momento de aprender, comprender y adquirir conocimientos. Dicha herramienta es óptima porque permiten que los estudiantes exploren, analicen, razonen y sinteticen cada una de la información obtenida, esto conlleva a un más alto nivel académico, social y moral. Personalmente las redes sociales me ofrecen herramientas interactivas y eficaces para la enseñanza, por la integración de herramientas y aplicaciones tales como foros, blogs, chat, email,entre otros. Muy adecuados para la práctica de la mayoría de las actividades académicas. Por ello, en estos momentos que vive la sociedad es necesario enseñar a los estudiantes a adquirir capacidades para que se valgan por sí mismos, y sigan aprendiendo en un mundo digitalizado.
Una de las herramientas que más utilizo y que los estudiantes disfrutan mucho aprendiendo y jugando es: Portal de juegos educativos y didácticos para niños de Primaria; MUNDO PRIMARIA http://www.mundoprimaria.com
Buenas noches, Mi experiencia con las redes sociales ha sido un poco traumática, ya que los alumnos al ingresar al Facebook lo hacen por diversión o entretención y muy pocas veces por aprender o investigar. La actividad consistía que los alumnos ingresaban al grupo creado en Facebook, observaban un video que mostraba la práctica del deporte visto en el periodo, en la clase siguiente ellos lo comentaran y preguntara sobre éste, al principio muy pocos realizaban la actividad, pero la gran mayoría no observaban el video y por consiguiente las clases se tornaban en la participación de muy pocos y la ignorancia y la descontextualización de otros. La nota negativa fue la herramienta para que los alumnos observaran los videos y por consiguiente llegarán con argumentos a las clases. La actividad se complementaba por grupos, con la ejecución de algún fundamento básico, lo grabaran con sus teléfonos celulares y los subieran a la red social, y en el cuaderno graficaran y describieran los ejercicios vistos y publicados por todos los grupos de la clase.
En el área de las Ciencias Sociales, los contenidos que debe afrontar tanto en la geografía como historia es compleja y la transversalidad con otras áreas del conocimiento, generan grandes expectativas en diferentes contextos y ámbitos en que el estudiante no solo debe tener cierto conocimiento de la información (histórica), sino que debe analizar y comparar en temporalidad de los acontecimiento; debe establecer patrones evolutivos, explicaciones del acontecer del hombre y confrontar su existencia en su propio espacio geográfico. La herramienta Youtube para el área que oriento se ha convertido en una necesidad para el desarrollo de las clases. En la primera etapa se maneja una guía de trabajo por semana en cada uno de los temas, en los cuales se asume una explicación general de las actividades a realizar, se hace consulta en textos que desactualizados, posteriormente se hace consulta en la internet por parte de los estudiantes en Wikipedia, documentos pdf, posteriormente los estudiantes deben hacer una síntesis de la temática trabajada tomando el sitio de en la cual encontró la información. Después de estas actividades con anterioridad busco documentales que hablen de las temáticas trabajada en la semana para complementar y como producto final tiene que realizar una presentación en power point (hipermedia) en que presente un cuadro comparativo de la información encontrada en textos de la institución, internet y la del video presentado. La semana posterior a la actividad por grupos de estudiantes hacen sus presentaciones de lo aprendido y de la experiencia.
Merly Montiel Arcia Dra Vizcardo, compañeros de curso.
Las redes sociales en los ultimos años han tenido un gran crecimiento, gracias a la posibilidad que le da a los usuarios de conectarse con diferentes personas alrededor del mundo. La experiencia con el grupo ha sido significativa en la medida en que trabajan en sus actividades escolares, aprenden de los trabajos colaborativos, se mantienen en contacto con sus compañeros, ya no tienen que ir con frecuencia a casa de otros compañeros, crean sus eventos y todos ellos los conocen, y no desaprovechan el espacio solo para el ocio, sino que tambien estan aprendiendo y desarrollan competencias para el manejo de la informacion: Buscan y recuperan la informacion, analizan y tratan la informacion, y se comunican y aplican la informacion. Otro de los aspectos que ha mejorado ha sido la insistencia en escribir en los cuadernos o libretas, "ya muy pocos les gusta hacerlo", pero en el poco tiempo que llevamos trabajando con esta herramienta se ha notado el manejo del movil, escribiendo y compartiendo sus experiencias y trabajos. una posibilidad mas de divertise aprendiendo.
Las Redes sociales opino representan un gran aporte tecnológico en el campo educativo. Este aporte permite que los discentes interactuen y trabajen en equipo fomentando el trabajo colaborativo y la participación. activa. La página web una vez creada facilita el espacio virtual que resulta gratuito y fácil de diseñar. Existen herramientas como Google Sites y los Blog que cuentan con una edición sencilla y gratuita, lo que permite crear una página completa en la cual podemos compartir información y exponer temas de interes que fomentan el desarrollo y construcción de conocimientos significativos. He incursionado con estas dos herramientas de edición y ha sido de mucha ayuda para mi y a los estudiantes que les ha permitido navegar e investigar al realizar actividades fáciles y creativas. El link del blog que he diseñado es : http://amaliaaguilar05.wordpress.com/.
Trabajar con redes sociales y en general con diferentes herramientas tecnológicas en el aula de clases ofrece una serie de ventajas desde el punto de vista educativo. Existe una gran variedad de redes sociales que se pueden usar con fines educativos como es: Twitter, Facebook, Schoology, Edmodo, EDU 2.0, redAlumnos, etc. Sin embargo para registrarse en la mayoría, es necesario ser mayor de 13 años. La edad de mis estudiantes oscila entre los 7 y 12 años. Lo que he venido trabajando con mis estudiantes del Instituto Madre del Buen Consejo, Sede B, es el uso del blog, del portal de YouTube y el uso de diversos recursos multimedia, porque hay recursos que contribuyen bastante a la enseñanza.
Buenas noches compañeros: Reciban un cordial saludo, el uso de las tics en el proceso académico facilita en nuestros estudiantes el proceso de enseñanza aprendizaje, como docente de básica primaria trabajo con mis estudiantes un blog, donde comparto con ellos videos de you tube,, juegos interactivos relacionados con los temas vistos, dejo talleres y tareas, y a la vez mantenemos en permanente comunicación con los padres de familia, uso de esta herramienta me permite crea en los niños interés y motivación por su aprendizaje, cabe decir también que al principio fue algo difícil para los padres de familia ya que en algunos hogares no se contaba con el servicio de Internet, pero con el tiempo esto fue mejorando y ya se adaptaron a esta forma de trabajo. De igual forma tenemos también un grupo de facebook donde se da respuesta oportuna a todas las dudas e inquietudes de los estudiantes y padres de familia. Link del blog: http://chiquilladasjoseistas3.blogspot.com/2014_05_01_archive.html
La estrategia de aprendizaje “cante aunque espante” está encaminada a mejorar la pronunciación en inglés de los estudiantes. Los alumnos disfrutan mucho de este espacio porque a la gran mayoría de ellos les gusta la música. Ellos participan de forma voluntaria en una de las sesiones planeadas en la cual ellos escogen la canción que desean interpretar, en la otra sesión el profesor escoge una canción con la cual realiza unos ejercicios de comprensión, escucha y habla. En la sesión donde ellos participan voluntariamente pueden caracterizar a los cantantes o bandas musicales, vistiendo los trajes y accesorios, haciendo las coreografías de algunos de ellos. Mediante el uso del computador, la internet y la televisión se adecúa el salón para la presentación. Recomiendo esta herramienta no solo para la asignatura de inglés sino para las demás áreas porque la música ayuda a que los estudiantes se motiven a iniciar la actividad académica. Se podría de vez en cuando iniciar la clase con una canción que tenga un mensaje acorde con el tema a tratar, o simplemente para preparar a los estudiantes para la sesión. Esta estrategia ayuda a que los alumnos, en su gran mayoría, participen activamente y aprendan utilizando una estrategia de aprendizaje diferente.
Las Redes sociales opino representan un gran aporte tecnológico en el campo educativo. Este aporte permite que los discentes interactuen y trabajen en equipo fomentando el trabajo colaborativo y la participación. activa. La página web una vez creada facilita el espacio virtual que resulta gratuito y fácil de diseñar. Existen herramientas como Google Sites y los Blog que cuentan con una edición sencilla y gratuita, lo que permite crear una página completa en la cual podemos compartir información y exponer temas de interes que fomentan el desarrollo y construcción de conocimientos significativos. He incursionado con estas dos herramientas de edición y ha sido de mucha ayuda para mi y a los estudiantes que les ha permitido navegar e investigar al realizar actividades fáciles y creativas. El link del blog que he diseñado es : http://amaliaaguilar05.wordpress.com/.
En mi experiencia “ innovando e integrando con las TICS “ las orientaciones pedagógicas, son fundamentales debido a los cambios evidentes que se están presentando en la actualidad, por lo que cada vez es necesario saber y ser eficaces en la utilización de las herramientas tecnológicas para acceder a la información y al conocimiento, en la clase de español y literatura del grado séptimo e implementado las CmapTools Ya que es una excelente alternativas para el abordaje del desarrollo de la comprensión textual, fortalecimiento de la literatura y escritura. Esta herramienta permite que los estudiantes se puedan apoyar, desarrollar, clasificar y compartir actividades y a la vez enlazar todo tipo de medios, promueve el aprendizaje significativo y colaborativo, cada persona construye su propio conocimiento, que está basada en sus experiencias, en lo que ha aprendido, a la vez permite el trabajo individual y grupal, posibilita la navegación por los mapas realizados, lo que los convierte en interactivos, lo he aplicado en clase elaborado estructuras de la narración como base concreta de ampliar y especificar temáticas coherentes. Unas de las ventajas es que se puede disponer de La elaboración de mapas conceptuales como una herramienta clara estratificada que contribuye al alcance de un los atributos relacionados a la aplicación de un objetivo conjunto de las web 2.0 Ordena información de acuerdo a en práctica habilidades cognitivas, categorías, jerarquías y relaciones coherentes teniendo en cuenta las temáticas principales.
considero que la utilización del blog es una herramienta valiosa que aporta aprendizaje colaborativo y significativo en nuestros estudiantes. De igual forma genera una mayor interacción con los educando
ResponderEliminarhe utilizado con mis estudiantes varias herramientas Tics, entre ellas la elaboración de infografías, poster, mapas conceptuales y mapas mentales. Las recomiendo ya que se interesan un poco más por los temas expuestos.
ResponderEliminarbuenas tardes, me párese muy útil este aporte puesto que son unas herramientas en las que el estudiantes puede interactuar.
EliminarHe trabajado con MATHCLUB VIRTUAL. Es una Red de estudiantes y docentes apasionados por las matemáticas. Realizamos clases virtuales para los miembros de la red. Tenemos foros de asesoría, preguntas de ingenio
ResponderEliminarLa que tambien hes utilizado es WIZIQ. Tiene la ventaja de que todas las clases públicas quedan grabadas y los estudiantes pueden ver y/o descargar las grabaciones. WizIQ tiene una pizarra en la que se puede realizar la clase, insertar imágenes, videos, .pdf, .ppt, .doc, etc. y además permite utilizar un fondo milimetrado para hacer gráficas, insertar cuerpos geométricos como cubos, esferas, conos, y figuras geométricas como cuadrados, rectángulos, triángulos, polígonos y circunferencias. Tiene chat para la participación de los estudiantes y opción de micrófono y videocam.
ResponderEliminarBuenas Noches Tutora y Compañeros.
ResponderEliminarEmpleo el uso de las redes sociales basado en el trabajo colaborativo como estrategia de enseñanza - aprendizaje.
En la red social facebook por cada año académico creo grupos de trabajo donde les publico las guías de aprendizaje que deben desarrollar, por otro lado se publican mensajes que solo el grupo le interesa conocer.
En la herramienta GoogleDrive se realizan y comparten trabajos desarrollados en hojas de calculo, presentación y documentos.
Recomiendo estas herramientas pues me he dado cuenta que si usamos GoogleDrive ya no es tan necesario reunirse en la casa de algún compañero, pues puede hacer su aporte desde su casa y a la hora que lo desee, y por medio del facebook los estudiantes se enteran inmediatamente de algún cambio de ultimo momento que no se les pudo dar dentro de la jornada académica.
Como siempre lo he dicho, las herramientas tecnológicas no son las malas, la falla va en el mal manejo que se les da.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDebido a que en un comentario no se pueden agregar imágenes, les dejo la siguiente dirección para que observen mi participación completa.
ResponderEliminarhttp://monicaluciamanciperivera.blogspot.com/2014/09/buenas-noches-tutora-y-companeros.html
gracias y buena noche
Monica Lucia Mancipe Rivera
He realizado junto con otras compañeras cursos en milaulas, blogs, wquest, que me han enriquecido en mi formación como docente.
ResponderEliminaradjunto links para que observen el trabajo.
https://sites.google.com/site/webquestfigurasgeometricas5/
http://animalesdelagranjawiener.blogspot.com/
gracias
Tulia Rosa Cala Avendaño
Hola profesora Vanessa y demás compañeros del curso
ResponderEliminarQuiero compartir con ustedes una bella experiencia educativa con mis estudiantes del INEM Felipe Pèrez de Pereira, una institución oficial que alberga al rededor de 3400 estudiantes y de los cuales he aprendido muchísimo.
He tenido la fortuna de interactuar con estudiantes desde grado sexto hasta undécimo y aprovecho la oportunidad para hacerle un reconocimiento a ellos a travès del siguiente vínculo:
http://produccionescritainem.blogspot.com/
En este sitio web no solo cuento en qué consiste mi experiencia, sino que le hago un reconocimiento a cada uno de mis estudiantes, los que se han atrevido a publicar conmigo, a compartir sus producciones escritas y a viajar por mundos inimaginables, a criticar, cuestionar o simplemente dar su visión del mundo, de su mundo a través de: cuentos, poemas, ensayos, novelas y algo más.
Los invito a que visiten el sitio, conozcan como escriben mis estudiantes y si es posible a que se atrevan ustedes a opinar sobre su obra.
Un abrazo y espero sus comentarios
José Nelson Alvarez Carvajal
Twitter: @ensenet
correo: josenelsonalvarez@gmail.com
facebook: http://www.facebook.com/josenelsonalvarez
buenos días este es el blog que creé para poder compartir con mis estudiantes
ResponderEliminarhttp://sandramilenagarciavega.blogspot.com/
Integración de redes sociales en sesiones de aprendizaje en MI INSTITUCIÓN.
ResponderEliminarLas redes sociales han cambiado el mundo académico, docentes y estudiantes estamos más conectados, podemos comunicar, resolver nuestras inquietudes personales o una tarea, opinar y mostrar lo que nos gusta, una imagen, video, lecturas, música o modas; existen críticas positivas o negativas, pueden conocer al amor de su vida o conseguir un trabajo nuevo, hoy todo los que nos conecta es parte de la vida cotidiana.
Las políticas de mi Institución Educativa recomiendan, si el docente no tiene conocimientos técnicos o no está interesado en generar una red social propia, es posible emplear las redes existentes restringiéndolas a sus fines académicos, cuidando siempre la seguridad en la identidad, tanto de los usuarios, como de la información que se publica.
Son muy prácticas!!!
Muestro algunas evidencias del trabajo institucional en los links
• http://julioalejandrorodriguez.wordpress.com/2014/09/21/tic-e-innovacion-pedagogica/
• http://julioalejandrorodriguez.wordpress.com/2014/07/23/los-triangulos/
Gracias.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAntonio Castañeda.
ResponderEliminarLas redes sociales se han convertido en una herramienta potente nos facilita muchos procesos en el aula, nos permite motivar a nuestros estudiantes, actualizarnos pedagógica y tecnológicamente, avanzar más rápida y efectivamente en muchos temas etc, es muy importante que si no hemos iniciado su implementación en nuestras clases empecemos a hacerlo.
Les comparto un blog que cree para implementarlo en una sesión de clase. Agradezco sus comentarios y sugerencias,
http://sistemasredes2014.wordpress.com/
La intención era la participación mediante un blog, pero se presentaron dificultades en el internet, el cual es deficiente en la zona rural donde laboro. Por lo cual se trabajó con una herramienta más sencilla, donde fue muy enriquecedor el trabajo colaborativo despertado en los estudiantes, cada uno aportando, diseñando, atreviéndose a contextualizar el tema propuesto con el medio que los rodea. Cmaptools es una herramienta para confeccionar esquemas conceptuales. El objetivo del programa consiste en presentar gráficamente conceptos teóricos. Este fin lo lleva a cabo mediante una completa lista de recursos visuales que permiten vincular ideas de diferentes formas.
ResponderEliminarEn mi labor docente, en básica primaria utilizo Cmap tools para crear mapas conceptuales. Es una herramienta excelente y muy práctica para trabajar en el área de Ciencias Naturales ya que ayuda a que los estudiantes puedan afianzar los temas vistos en clase, favorecen la comprensión, ilustran gráficamente las relaciones entre conceptos y ayudan en el aprendizaje de nueva información al mostrar claramente la integración de cada nueva idea a un grupo de conocimiento ya existente. Es útil para la extracción del significado de textos. Permite tanto el trabajo local individual como en red, facilita el trabajo en grupo o colaborativo.
ResponderEliminarEn mis actividades a desarrollar con los estudiantes de la básica específicamente de Quinto de primaria, utilizo la red social Facebook, ya que es una herramienta que los alumnos acceden constantemente para estarse comunicando entre ellos, pero el uso que le doy a esta red social es la siguiente, ya que a mis alumnos como dije anteriormente les gusta mucho Facebook, le cree un grupo de tal forma que podamos tener una interacción constante, de esta manera sus dudas son resueltas en menor tiempo, lo que me sirve para estar al tanto de como va su proceso de aprendizaje y son ellos mismos los que mantienen al tanto a sus compañeros en lo que pueden opinar y criticar al tiempo haciendo un circulo cerrado de su aprendizaje colaborativo, teniendo en cuenta que la red es un medio que el alumno permanece 24 horas en la Internet en cualquier sitio y lugar desde su teléfono
ResponderEliminarEn mi experiencia al integrar las herramientas tics en el proceso educativo he podido notar en mis estudiantes el desarrollo de habilidades comunicativas, por medio dela interacción y el trabajo colaborativo que ofrece las redes sociales y los blog, los espacios de dialogo entre los estudiantes enriquecen sus saberes. Algunas herramientas que son fáciles de utilizar y de gran ayuda en ela aula son: FLICKR, para compartir y comentar fotos e imágenes. HOT POTATO, herramienta fácil para construir crucigramas y evaluaciones.
ResponderEliminarBuenas noches, Soy docente de Matemáticas en los grados sexto y sèptimo, en la Institución Educativa Santiago Vila Escobar y, como en todas partes, la matemàtica es el coco, el àrea que la mayorìa pierde, así que decidí en el presente año implementar el uso del blog, donde recomiendo videos y links para el refuerzo de los temas y asì mismo mediante el me comunico con los estudiantes, ellos me dejan mensajes y yo les respondo de la manera mas clara y ràpìda posible. Alli les dejo trabajos para que ellos realicen y socialicen en clase. Además, gracias a una asignatura que vimos en la que aprendimos a hacer hipermedias, para el tema de los fraccionarios, use la que hice y de verdad que el aprendizaje fue en 90% asimilado por los estudiantes y además mucho mas significativo. En clase realizamos ejercicios en lìnea y el entusiasmo y la disciplina que muestran es excelente, yo al principio estaba temerosa, porque en mi Institución no hay muchos computadores, les toca de dos estudiantes en cada uno, pensaba que se formaría indisciplina y que seria muy complejo realizar las clases en la sala de computo, pero todo lo contrario, es una experiencia muy buena y enriquecedora y a los estudiantes les agrada y hacen todo con mayor atención y entusiasmo.
ResponderEliminarEn la institución educativa donde laboro se esta implementando el uso de las herramientas Web en el proceso de enseñanza aprendizaje, en el cual los estudiantes incorporan el trabajo colaborativo siendo parte activa del mismo. Los docentes estamos en constante búsqueda de alternativas con el propósito de vincular las tics en dichos procesos de aprendizaje, optimizando los recursos tecnológicos rompiendo barreras de tiempo y espacio.
ResponderEliminarLas herramientas web 2.0 aplicables como recurso educativo se puede abordar como usuarios de una mejor manera con tutoriales en línea generando niveles de interacción. Algunas de las herramientas que se han utilizado son: YouTube, Cmap tols, Twitter, Facebook entre otras.
EL MARAVILLOSO MUNDO DE LAS FRACCIONES
ResponderEliminarPara el trabajo utilice el Blog y la hipermedia.
Aplicada a los 37 estudiantes del grado seis dos de Mi INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTIAGO VILA ESCOBAR
La experiencia fue enriquecedora, y dejó grandes aprendizajes tanto a los estudiantes como a mí como docente. Lo primero que se hizo fue llevar a los estudiantes a la sala de computo, como son pocos computadores, se ubicaron dos por cada uno, se les diò el link del blog y se les fue guiando hasta donde encontraron la hipermedia. Cada equipo de dos fue observando detenidamente, con las indicaciones de la docente, así mismo iba a los hipervínculos y veían los videos allí propuestos para complementar el tema, y también en los link propuestos solucionaban ejercicios que copiaban en sus cuadernos. Las clases concernientes a los fraccionarios se trabajan en la sala de cómputo y no en el aula normal. El resultado ha sido maravilloso, los estudiantes han aprendido con mayor rapidez y seguridad, aplican las operaciones en problemas y resuelven los ejercicios propuestos, sin olvidar lo aprendido.
De verdad yo si recomiendo el uso de las tics, en especial los blog y las hipermedia, porque son un gran apoyo didáctico y pedagógico para que los estudiantes aprendan significativamente, divirtiéndose y sin presiones ni regaños.
El consejo que yo les doy es que dejemos el miedo a un lado y nos lancemos a usar estas nuevas tecnologías, en poco tiempo se pueden ver los resultados que ofrecen.
Este es el link donde podemos encontrar las actividades del grado seis dos
http://paideia1970.wordpress.com/seis-dos/
Así mismo aquí encontraran la hipermedia:
http://paideia1970.wordpress.com/hipermedia/
Y las dos actividades que se realizaron en clases con las indicaciones de cada una de ellas:
http://paideia1970.wordpress.com/actividad-uno-agosto-4-de-2014/
http://paideia1970.wordpress.com/actividad-dos-agosto-29/
Otros link que visitamos fueron:
http://www.thatquiz.org/es-e/matematicas/fracciones/reducir/
http://www.aplicaciones.info/decimales/fraccion.htm
La integración de las redes sociales en los entornos educativos es verdaderamente interesante, siempre y cuando el docente sea un estratega en el momento de plantear las actividades por que no solo basta con hacer publicaciones y lograr que el estudiante participe; la actividad completa debe contemplar la posibilidad de ver, analizar, comentar, aportar, y llegar a hacer una retroalimentación junto con el docente en el espacio físico tradicional para así comentar y aterrizar los aprendizajes obtenidos, evitando que queden vacíos e interrogantes. Mi experiencia la hago para mi sesión de mantenimiento de computadores, a través de un video publicado en Youtube, se solicita que sea visto, comprendido y comentado e Facebook a través de un grupo de estudiantes conformado por los compañeros de curso, cada uno comenta y formula interrogantes si los hay, se da una fechas prudenciales, luego de realizar esta actividad se sigue tratando el tema en sesión de clase espacio físico (aula Taller), en este espacio se despejan dudas, se aterriza o concluye el tema y nace una nueva actividad práctica basándose en estos conocimientos teóricos. El estudiante se siente muy activo durante todo el proceso, esto es motivante a la hora de obtener conocimientos teóricos. La integración de redes sociales al proceso educativo junto con la creatividad del docente es una metodología enriquecedora tanto para el docente como para el estudiante.
ResponderEliminarLas nuevas tecnologías se han puesto al servicio de cualquier área y no es una excepción la educación. El trabajo con redes sociales trae grandes cambios positivos en los alumnos, sus padres y los profesores que comparten esta vía de comunicación.
ResponderEliminarLa razón más obvia para contar con ellas es que trae como beneficio la creación de la interacción y el diálogo entre los diferentes miembros. Así pues, pueden ser un excelente vehículo de debate.
Es poco lo que he utilizado estas herramientas, pero mi experiencia se centra en Google Groups y Youtube en el aula de clase.
Experiencia 1 https://sites.google.com/site/auladelectura/para-docentes/las-redes-sociales-en-educacion/usos-de-google-groups
Experiencia 2 https://sites.google.com/site/auladelectura/para-docentes/las-redes-sociales-en-educacion/youtube-para-nuestras-clases
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEvidentemente, facebook es la red social, con mayor uso y aceptación, no solo parte de los estudiantes de la Institución Educativa Evaristo Acosta Deluque, sino por niños (aún caundo sus administrados prohiben su uso a menores de 18 años); jóvenes y adultos de todo el mundo; razón por la cual resulta ser un instrumento de gran ayuda, para lograr que los educandos produzcan textos escritos coherentes y de calidad; que no solo respondan a estas características, sino que también puedan dar cuenta a un tipo de texto diferente a la narrativa; que sin desmeritar su importancia, es el formato mas común y en ocasiones, el único, en el que los estudiantes escriben, ante la instrucción: "producir un texto escrito de cualquier tipo". Entonces, las producciones distintas y corresponder a un análisis crítico, en el que den su opinión de manera formal.
ResponderEliminarhttps://www.facebook.com/pages/Periodico-Insevacode-de-Mongu%C3%AD/116097828593709
http://writtingdmj.simplesite.com/411652837
trabajo realizado por Dayana Fontalvo, Jorge Deluque y Mayra Fernández
Generar en los estudiantes ambientes de enseñanza aprendizaje enriquecidos con nuevas experiencias, es uno de los retos de los docentes innovadores, donde su mediación en este proceso es contribuir a desarrollar destrezas y habilidades en los estudiantes, por esta razón en la Institución donde laboro existe un compromiso de transformación, donde cada día los docentes están incluyendo en sus aulas Wikis, Foros y permitiendo que las redes sociales como Facebook y Twitter, fomente la interacción y la participación de todos los estudiantes, donde se propicia el aprendizaje significativo y colaborativo.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarRECOMIENDO:
ResponderEliminarHACER USO DE LOS BLOGS CON LOS DICENTES SIN OLVIDAR QUE SOMOS ORIENTADORES Y QUE POR LO TANTO SE DEBE DAR UN ACOMPAÑAMIETO MUT DE CERCA PARA RESPONDER A LOS INTERROGANTES QUE SURGAN.
POR OTRO LADO RECOMIENDO ELABORAR PROYECTOS COLABORATIVOS COMO AULABLOG PARA DAR UN USO ADECIADO A LAS TIC DESDE EL AULA.
Cordial saludo.
ResponderEliminarLa experiencia en el manejo de herramientas para el aprendizaje abierto deja una amplia gama de posibilidades para profundizar con nuestros estudiantes y con nuestro trabajo mismo, es por ello que en la medida que se diseñan nuevas aplicaciones al respecto, las anteriores forman parte nuestro conocimiento para afrontar el nuevo reto. Los estudiantes por su parte se sienten más motivados a seguir adelante, más entusiantas y adquieren aprendiazajes significativos.
El enlace para las herrmientas que utilicé, se encuentran en la página diseñada para tal fin de la cual dejo el link:
http://mabealon2.wix.com/mi-curso-uwiener
Espero la visiten y me dejen sus comentarios
HE UTLIZADO BLOGS Y LOS UTLIZO CON EL CON EL FIN DE DESARROLLAR LA CREATIVIDAD, HABILIDADPOR QUE LOS BLOGS SON UNA HERRAMIENTA DONDE EL DISCENTE SE VUELVE MAS DINAMICO, Y POR QUE ES EL ESTUDUANTE SE VUELVE MAS INTERACTIVO, COLABORATOVO, PROACTIVO Y SE SIENTE CADA VEZ MAS MOTIVADO YA QUE VE LOS FRITOS DE SU PROPIO TRABAJO.
ResponderEliminarALBA LEDDY FEO CAMPOS
Buenas noches compañeros y tutora.
ResponderEliminarComparto con ustedes la experiencia de aprendizaje trabajada en mi escuela acerca de LA VIOLENCIA EN NUESTRO ENTORNO en la cual utilice como herramienta la wki, con la finalidad de que compartieran los estudiantes hechos sobre las caracteristicas de la violencia en su barrio, en el grado noveno (9°), desde la asignatura de Ciencias Sociales, donde el uso de esta y de documentos compartidos facilitaron la construcción de conocimiento sobre la violencia en el sector donde viven los estudiantes y el impacto de las mismas; luego usaron blogs para compartir esta información con otros estudiantes, para reflexionar sobre la temática en discusión, en este caso la violencia.
recomiendo este tipo de actividades porque facilita la recopilación y puesta en conjunto de la información homogénea en un mismo lugar para compartirla con otras personas e interactuar con la misma información.
A mis compañeros les recomendaría utilizar esta herramienta porque es una oportunidad de compartir con otros pares la experiencia, de igual forma a los estudiantes les permitiría adquirir competencias como: autoaprendizaje, trabajo en equipo, crecimiento intelectual, producción de contenidos y especialmente fortalecer su motivación al estudio por medio de la utilización de herramientas tecnológicas.
Dirección del blog: http://naithylastics.blogspot.com/
Las redes sociales me ha facilitado llevar a cabo muchos procesos institucionales a través de: correo electrónico, publicaciones de determinados contenidos en blog, crear conexión entre personas de otras instituciones, sin necesidad de tener vínculos. Pero su uso demanda mucha prudencia; cada vez es claro que nadie sabe en qué manos puede caer su información. El principal objetivo de esta red social es proveerles a los aprendices un espacio para intercambiar y discutir experiencias.
ResponderEliminarLes comparto el siguiente link; http://tinamenaorejuela.wordpress.com/
Buenas noches, quisiera contarles un poco mi experiencia con la herramienta 2.0...edmodo...y lo util que puede llegar a ser...en mi caso en el area de ciencias sociales
ResponderEliminar• Es una plataforma social educativa gratuita que permite la comunicación entre los alumnos y los profesores en un entorno cerrado y privado una especie de microblogging, la plataforma como tal es muy completa. En mi caso la finalidad es utilizarla para las evaluaciones bimestrales así los estudiantes no sienten la presión de una evaluación en el aula, esta plataforma me permite, hacer una retroalimentación de aquellos temas que evidenciaron dificultad en la evaluación.
• Proporciona al docente de un espacio virtual privado en el que se pueden compartir mensajes, archivos y enlaces, un calendario de aula, así como proponer tareas y actividades, como también realizar exámenes, corregirlos y calificarlos. Edmodo propone un sistema de evaluación continua basada en las diversas tareas y actividades que el docente va colgando en el muro de la plataforma correspondiente a cada grupo. El feedback que obtienen los alumnos se produce tanto a través de la corrección de las tareas por parte del docente como de las críticas y comentarios que los propios alumnos pueden realizar sobre las tareas de sus compañeros siempre que el docente permita esta interacción entre los mismos. El progreso de los alumnos se puede evaluar teniendo en cuenta diversos aspectos. Por un lado, con el resultado de las asignaciones, y por otro lado, a través de los comentarios, aportaciones y críticas que hayan realizado de en el muro Con esto, el docente evalúa no sólo los conocimientos que hayan obtenido los alumnos, sino también, su capacidad crítica, su creatividad y su capacidad de trabajo en equipos.
Cordialmente Rosa Patiño
Estimada tutora.
ResponderEliminarEn varias ocasiones he utilizado las redes sociales para el apoyo a la educación, un aspecto interesante es que ha ayudado a generar recordatorios de las tareas pendientes para los alumnos, en el caso de un grupo que he creado en whattsapp, el cual me ha servido para crear grupos de trabajo, informar actividades y tareas pendientes, ademas que enviar información actualizada acorde al area.
De igual manera he realizado el ejercicio en la plataforma black board, en la cual se ha planteado una actividad a través de los foros y las sesiones en linea que esta plataforma permite.
Les recomiendo a los docentes crear grupos de trabajo en whatsapp, puesto que he pensado que mas que discutir con los alumnos y prohibirle el facebook o el whattsap antes debemos sacarle provecho, en la institución referente a mi grupo, se ha logrado un 95% en el cumplimiento de las tareas extra curriculares
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste trabajo lo realizamos con la compañera LUZ MILENA RENTERIA PALACIOS, utilizamos EDU 2.0
ResponderEliminarFue una experiencia muy significativa porque les llamo la atención a los estudiantes, las cuales se mostraban muy interesado por cada una de las actividades del curso realizadas; estas actividades fueron realizadas por primera vez como: la elaboración de poster en glogster, caricaturas en pixtón, foros, evaluación virtual y presentación en power point, con la utilización de estas herramientas ellos reflejaban los conocimientos adquiridos sobre los temas.
A través de esta experiencia los estudiantes conocieron nuevas formas de adquirir conocimientos, de igual manera los familiarizo con actividades que van a realizar en el futuro para su desempeño personal y laboral.
Los invito a mirar la pagina y dar sus opiniones al respecto, Gracias
Link: http://tricentenario.edu20.org/
Cordial Saludo.
ResponderEliminarLas experiencias más significativas con mis estudiante es lograr independencia, autonomía, facilidad de comunicación, pero sobre todo motivación, ese es el punto al que debemos llegar hoy día. Ya que, los estudiantes pueden tener todas las capacidades, todos los recursos pero si falta ésta, de nada o de muy poco nos sirve todo lo anterior, lograr que a mis educandos se encuentren motivados eso es la base para poder llegar al cumplimiento de cualquier estándar o logro.
La herramienta que algunas veces utilizo es Moodle, porque es un software libre, se puede crear cualquier curso o asignatura e incluso tema. Además, Ofrece total compatibilidad con otras aplicaciones complementarias como los programas de gestión de evaluación en línea.
Este es un trabajo realizado en WordPress sobre ciencias naturales
ResponderEliminarhttp://cienciasnaturaleselcolegio.wordpress.com/
Buenos tardes:
ResponderEliminarA parte de algunos blogs se en mi quehacer docente he trabajado el programa JCLIC AUTOR, que es un programa donde los estudiantes interactuàn haciendo crucigramas, sopas de letras y rompe cabezas entre otros donde los estudiantes tanto realizan sus propias actividades como también pueden realizar el de los compañeros.
Buenas tardes,
ResponderEliminarUna herramienta que me ha servido es el BLOG. Soy profesor de música de grados séptimos y octavos y normalmente mis clases son en su mayoría enfocadas a la práctica instrumental y grupal, por lo que no hay mucho tiempo para aterrizar algunos conceptos que van siendo necesarios a la par que mis estudiantes adquieren un mejor nivel interpretativo. Por esta razón es que esta herramienta TIC ha sido tan valiosa para mí. Se ha convertido en el cuaderno digital de la clase. Allí consignamos la información que necesitamos recordar, como son actividades para la casa, elementos de gramática musical que tienen que estar consultando constantemente. También subimos información multimedia, como videos que nos sirven para enriquecer nuestra cultura musical, de ejemplo interpretativo y a la vez para mejorar la motivación. Se les incita a escribir comentarios o preguntas que tengan con respecto a toda la información disponible en el blog para establecer un vínculo de participación e interacción que favorezca la retroalimentación y la crítica constructiva.
• http://musicaenelcolegio.wordpress.com/
EXPERIENCIAS UTILIZANDO REDES SOCIALES
ResponderEliminarLa experiencia más significativa que he podido obtener son los resultados positivos alcanzados a través estas redes sociales, resultados en el desarrollo de habilidades y aptitudes tales como el trabajo en equipo.
Ahora,los estudiantes son más conscientes de la importancia del buen uso que se debe dar a la internet, consientes que éstas no solo sirven para utilizarlas en páginas sociales como Facebook, Hi5 o Sónico entre otras. Sino que son una herramienta valiosa en el momento de aprender, comprender y adquirir conocimientos. Dicha herramienta es óptima porque permiten que los estudiantes exploren, analicen, razonen y sinteticen cada una de la información obtenida, esto conlleva a un más alto nivel académico, social y moral.
Personalmente las redes sociales me ofrecen herramientas interactivas y eficaces para la enseñanza, por la integración de herramientas y aplicaciones tales como foros, blogs, chat, email,entre otros. Muy adecuados para la práctica de la mayoría de las actividades académicas.
Por ello, en estos momentos que vive la sociedad es necesario enseñar a los estudiantes a adquirir capacidades para que se valgan por sí mismos, y sigan aprendiendo en un mundo digitalizado.
Una de las herramientas que más utilizo y que los estudiantes disfrutan mucho aprendiendo y jugando es:
Portal de juegos educativos y didácticos para niños de Primaria; MUNDO PRIMARIA
http://www.mundoprimaria.com
Buenas noches,
ResponderEliminarMi experiencia con las redes sociales ha sido un poco traumática, ya que los alumnos al ingresar al Facebook lo hacen por diversión o entretención y muy pocas veces por aprender o investigar.
La actividad consistía que los alumnos ingresaban al grupo creado en Facebook, observaban un video que mostraba la práctica del deporte visto en el periodo, en la clase siguiente ellos lo comentaran y preguntara sobre éste, al principio muy pocos realizaban la actividad, pero la gran mayoría no observaban el video y por consiguiente las clases se tornaban en la participación de muy pocos y la ignorancia y la descontextualización de otros. La nota negativa fue la herramienta para que los alumnos observaran los videos y por consiguiente llegarán con argumentos a las clases. La actividad se complementaba por grupos, con la ejecución de algún fundamento básico, lo grabaran con sus teléfonos celulares y los subieran a la red social, y en el cuaderno graficaran y describieran los ejercicios vistos y publicados por todos los grupos de la clase.
En el área de las Ciencias Sociales, los contenidos que debe afrontar tanto en la geografía como historia es compleja y la transversalidad con otras áreas del conocimiento, generan grandes expectativas en diferentes contextos y ámbitos en que el estudiante no solo debe tener cierto conocimiento de la información (histórica), sino que debe analizar y comparar en temporalidad de los acontecimiento; debe establecer patrones evolutivos, explicaciones del acontecer del hombre y confrontar su existencia en su propio espacio geográfico.
ResponderEliminarLa herramienta Youtube para el área que oriento se ha convertido en una necesidad para el desarrollo de las clases. En la primera etapa se maneja una guía de trabajo por semana en cada uno de los temas, en los cuales se asume una explicación general de las actividades a realizar, se hace consulta en textos que desactualizados, posteriormente se hace consulta en la internet por parte de los estudiantes en Wikipedia, documentos pdf, posteriormente los estudiantes deben hacer una síntesis de la temática trabajada tomando el sitio de en la cual encontró la información. Después de estas actividades con anterioridad busco documentales que hablen de las temáticas trabajada en la semana para complementar y como producto final tiene que realizar una presentación en power point (hipermedia) en que presente un cuadro comparativo de la información encontrada en textos de la institución, internet y la del video presentado. La semana posterior a la actividad por grupos de estudiantes hacen sus presentaciones de lo aprendido y de la experiencia.
https://www.youtube.com/channel/UCSSlekSYRoyQo8uQGHvq4qQ
Merly Montiel Arcia
ResponderEliminarDra Vizcardo, compañeros de curso.
Las redes sociales en los ultimos años han tenido un gran crecimiento, gracias a la posibilidad que le da a los usuarios de conectarse con diferentes personas alrededor del mundo.
La experiencia con el grupo ha sido significativa en la medida en que trabajan en sus actividades escolares, aprenden de los trabajos colaborativos, se mantienen en contacto con sus compañeros, ya no tienen que ir con frecuencia a casa de otros compañeros, crean sus eventos y todos ellos los conocen, y no desaprovechan el espacio solo para el ocio, sino que tambien estan aprendiendo y desarrollan competencias para el manejo de la informacion: Buscan y recuperan la informacion, analizan y tratan la informacion, y se comunican y aplican la informacion.
Otro de los aspectos que ha mejorado ha sido la insistencia en escribir en los cuadernos o libretas, "ya muy pocos les gusta hacerlo", pero en el poco tiempo que llevamos trabajando con esta herramienta se ha notado el manejo del movil, escribiendo y compartiendo sus experiencias y trabajos. una posibilidad mas de divertise aprendiendo.
EXPERIENCIA DE REDES SOCIALES
EliminarLas Redes sociales opino representan un gran aporte tecnológico en el campo educativo. Este aporte permite que los discentes interactuen y trabajen en equipo fomentando el trabajo colaborativo y la participación. activa. La página web una vez creada facilita el espacio virtual que resulta gratuito y fácil de diseñar. Existen herramientas como Google Sites y los Blog que cuentan con una edición sencilla y gratuita, lo que permite crear una página completa en la cual podemos compartir información y exponer temas de interes que fomentan el desarrollo y construcción de conocimientos significativos.
He incursionado con estas dos herramientas de edición y ha sido de mucha ayuda para mi y a los estudiantes que les ha permitido navegar e investigar al realizar actividades fáciles y creativas.
El link del blog que he diseñado es : http://amaliaaguilar05.wordpress.com/.
Cordial Saludo Profesora Vanessa y Compañeros
EliminarTrabajar con redes sociales y en general con diferentes herramientas tecnológicas en el aula de clases ofrece una serie de ventajas desde el punto de vista educativo. Existe una gran variedad de redes sociales que se pueden usar con fines educativos como es: Twitter, Facebook, Schoology, Edmodo, EDU 2.0, redAlumnos, etc. Sin embargo para registrarse en la mayoría, es necesario ser mayor de 13 años. La edad de mis estudiantes oscila entre los 7 y 12 años. Lo que he venido trabajando con mis estudiantes del Instituto Madre del Buen Consejo, Sede B, es el uso del blog, del portal de YouTube y el uso de diversos recursos multimedia, porque hay recursos que contribuyen bastante a la enseñanza.
Link del blog: http://ahylen.wordpress.com/
Buenas noches compañeros:
ResponderEliminarReciban un cordial saludo, el uso de las tics en el proceso académico facilita en nuestros estudiantes el proceso de enseñanza aprendizaje, como docente de básica primaria trabajo con mis estudiantes un blog, donde comparto con ellos videos de you tube,, juegos interactivos relacionados con los temas vistos, dejo talleres y tareas, y a la vez mantenemos en permanente comunicación con los padres de familia, uso de esta herramienta me permite crea en los niños interés y motivación por su aprendizaje, cabe decir también que al principio fue algo difícil para los padres de familia ya que en algunos hogares no se contaba con el servicio de Internet, pero con el tiempo esto fue mejorando y ya se adaptaron a esta forma de trabajo. De igual forma tenemos también un grupo de facebook donde se da respuesta oportuna a todas las dudas e inquietudes de los estudiantes y padres de familia.
Link del blog: http://chiquilladasjoseistas3.blogspot.com/2014_05_01_archive.html
Alejandro Munar
ResponderEliminarLa estrategia de aprendizaje “cante aunque espante” está encaminada a mejorar la pronunciación en inglés de los estudiantes. Los alumnos disfrutan mucho de este espacio porque a la gran mayoría de ellos les gusta la música. Ellos participan de forma voluntaria en una de las sesiones planeadas en la cual ellos escogen la canción que desean interpretar, en la otra sesión el profesor escoge una canción con la cual realiza unos ejercicios de comprensión, escucha y habla. En la sesión donde ellos participan voluntariamente pueden caracterizar a los cantantes o bandas musicales, vistiendo los trajes y accesorios, haciendo las coreografías de algunos de ellos. Mediante el uso del computador, la internet y la televisión se adecúa el salón para la presentación.
Recomiendo esta herramienta no solo para la asignatura de inglés sino para las demás áreas porque la música ayuda a que los estudiantes se motiven a iniciar la actividad académica. Se podría de vez en cuando iniciar la clase con una canción que tenga un mensaje acorde con el tema a tratar, o simplemente para preparar a los estudiantes para la sesión. Esta estrategia ayuda a que los alumnos, en su gran mayoría, participen activamente y aprendan utilizando una estrategia de aprendizaje diferente.
EXPERIENCIA DE REDES SOCIALES
ResponderEliminarLas Redes sociales opino representan un gran aporte tecnológico en el campo educativo. Este aporte permite que los discentes interactuen y trabajen en equipo fomentando el trabajo colaborativo y la participación. activa. La página web una vez creada facilita el espacio virtual que resulta gratuito y fácil de diseñar. Existen herramientas como Google Sites y los Blog que cuentan con una edición sencilla y gratuita, lo que permite crear una página completa en la cual podemos compartir información y exponer temas de interes que fomentan el desarrollo y construcción de conocimientos significativos.
He incursionado con estas dos herramientas de edición y ha sido de mucha ayuda para mi y a los estudiantes que les ha permitido navegar e investigar al realizar actividades fáciles y creativas.
El link del blog que he diseñado es : http://amaliaaguilar05.wordpress.com/.
Buenas tardes docente y compañeros
ResponderEliminarEn mi experiencia “ innovando e integrando con las TICS “ las orientaciones pedagógicas, son fundamentales debido a los cambios evidentes que se están presentando en la actualidad, por lo que cada vez es necesario saber y ser eficaces en la utilización de las herramientas tecnológicas para acceder a la información y al conocimiento, en la clase de español y literatura del grado séptimo e implementado las CmapTools Ya que es una excelente alternativas para el abordaje del desarrollo de la comprensión textual, fortalecimiento de la literatura y escritura. Esta herramienta permite que los estudiantes se puedan apoyar, desarrollar, clasificar y compartir actividades y a la vez enlazar todo tipo de medios, promueve el aprendizaje significativo y colaborativo, cada persona construye su propio conocimiento, que está basada en sus experiencias, en lo que ha aprendido, a la vez permite el trabajo individual y grupal, posibilita la navegación por los mapas realizados, lo que los convierte en interactivos, lo he aplicado en clase elaborado estructuras de la narración como base concreta de ampliar y especificar temáticas coherentes. Unas de las ventajas es que se puede disponer de La elaboración de mapas conceptuales como una herramienta clara estratificada que contribuye al alcance de un los atributos relacionados a la aplicación de un objetivo conjunto de las web 2.0 Ordena información de acuerdo a en práctica habilidades cognitivas, categorías, jerarquías y relaciones coherentes teniendo en cuenta las temáticas principales.
Cordialmente, Yudy Maritza Quimbayo Gómez